Este año se ha celebrado una nueva edición del concurso christmas de Navidad que, como viene siendo habitual, ha sido acogido con gran interés por los niños y niñas del colegio. Como novedad hemos añadido una nueva categoría de premios para los más pequeños, de infantil de 3 años, como reconocimiento al gran mérito que supone para ellos hacer un dibujo. El nivel de los dibujos sigue siendo excelente, y como muestra presentamos la fotos de todos los concursantes ordenadas por cursos:
domingo, 16 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
Lotería de Navidad
Ya están disponibles a la venta las participaciones de Lotería de Navidad del sorteo de Lotería Nacional de 22 de diciembre de 2012.
Este año el premio consiste en una Tableta digital o una Cesta de Navidad (regalo a elegir), por un valor aproximado de 150 euros. Las papeletas valen solo 1 € y el número es de tres cifras, lo que supone que hay una probabilidad mucho más alta que otros años de que toque.
El dinero recaudado se destinará para la adquisición de pizarras digitales para las aulas del Colegio que aun no disponen de ellas.
Este año el premio consiste en una Tableta digital o una Cesta de Navidad (regalo a elegir), por un valor aproximado de 150 euros. Las papeletas valen solo 1 € y el número es de tres cifras, lo que supone que hay una probabilidad mucho más alta que otros años de que toque.
El dinero recaudado se destinará para la adquisición de pizarras digitales para las aulas del Colegio que aun no disponen de ellas.
sábado, 13 de octubre de 2012
Andar por la calle. Cuida tus modales. Respeto a los demás.
Muchos son los pequeños que nos encontramos por la calle y que se hacen dueños de ella como si fuera de su propiedad. No respetan a los viandantes ni mantienen la compostura cuando caminan por las aceras. Y lo que es peor, a veces, ni aunque vayan acompañados de sus padres, éstos les llaman la atención por tal motivo.
Y la culpa no es de ellos, sino de sus padres que nos les enseñan a "circular" por las aceras; aunque parece sencillo andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado.
- Siempre debemos caminar por la derecha y lo más pegados a la pared posible. Es decir, debemos caminar por el lado interior de la acera, por nuestra derecha.
- Si enfrente viene una persona mayor o alguien cargado, podemos cederle nuestra derecha y desplazarnos a nuestra izquierda.
- Como excepción diremos, que si no hay aceras (por ser un descampado, vivir en un pueblo o urbanización sin aceras, etc) entonces debemos caminar por nuestra izquierda, viendo venir los coches y otros vehículos de frente.
- Si viene alguien de frente hacia nosotros, debemos mantener nuestro sitio, la derecha y esa persona deberá tomar nuestra izquierda, es decir, su derecha.
- Si nos encontramos con amigos o familiares no debemos pararnos y ocupar toda la acera. Trataremos de retirarnos a un sitio más apartado donde no estorbemos al resto de los viandantes.
- Tampoco debemos ir jugando o corriendo, con el consiguiente peligro de dar un empujón e incluso tirar a alguna persona al suelo. Tampoco ir jugando con el balón, lanzando cosas o juegos similares.
- Al tropezar con alguien, lo primero que debemos pedir son disculpas por ello.
- Si vamos acompañados y se paran nuestros padres o mayores con otras personas, debemos estar quietos y no andar corriendo y revoloteando a su alrededor.
- Cuando vamos andando debemos comportarnos de forma correcta y no hacer cosas tales como: dar patadas a las papeleras o señales, pintar en las paredes, autobuses, etc., escupir en el suelo, dar voces, tirar papeles u otros objetos al suelo, insultar o meterse con la gente, subirse con los pies en los bancos para sentarse, etc. Hay que evitar estos comportamientos tan pocos educados.
- No debemos olvidar estos dos puntos fundamentales de todo lo dicho anteriormente: respeto a las personas y a las cosas. Hay que tener un comportamiento digno de una persona bien educada y civilizada
viernes, 12 de octubre de 2012
Mi hijo se ve diferente. ¿Cómo acabar con los complejos?
Los complejos suelen nacer del sentimiento de inferioridad, de la falta de fe en las propias capacidades. Es cierto que es más fácil que un niño se sienta acomplejado si tiene un "defecto" evidente -es patoso, usa gafas, está gordito...-, porque será inevitable que alguna vez tenga que enfrentarse a comentarios despectivos por parte de sus amigos o compañeros de cole; pero también lo es que cualquier niño puede sentirse inferior al resto sin motivo aparente.
Estar acomplejado puede condicionar el comportamiento del pequeño, haciéndolo más tímido, menos sociable, triste y apático. La actitud de los padres es fundamental para que el niño cambie su propia actitud en una dirección más positiva.
Soy bajito, ¿y qué?
El primer paso para sentirse a gusto con uno mismo es aceptarse tal como uno es. No tiene sentido tratar de negar lo evidente, como tampoco lo tiene reducir a la persona a un único rasgo distintivo. Recuerda a tu hijo que tiene más características de sí mismo que le gustan que otras que no le agradan tanto. Pero también debes saber que los niños se miden a través de las opiniones externas, por eso los comentarios desafortunados de sus compañeros pueden hacer mella en él. Por suerte, el espejo en el que más se mira sois vosotros: sus padres. Vuestros comentarios y ejemplos pueden ayudarle a tener una autoestima elevada y a no fijarse tanto en sus defectos.
Tu ayuda, fundamental.
Pon en marcha estos consejos para conseguir que tu hijo no se sienta acomplejado:
Si quieres elevar su autoestima:
- Valora sus esfuerzos más que sus logros.
- Estate atentos a sus actitudes y comportamientos positivos. Una felicitación cuando hace las cosas bien es más eficaz que un castigo cuando las hace mal.
- No le pongas etiquetas negativas: eres vago, eres malo...
- Evita las comparaciones con otros niños tanto por su físico como por sus logros.
- Exprésale con frecuencia lo mucho que le queréis.
- Muéstrale todas las cosas positivas que veis en él, para que sea consciente de lo orgullosos que os sentís de él, y también aprenda a valorarlas.
- Enséñale a jusgar a las personas por sus actos y su carácter, y no por su aspecto o capacidades.
- Dale consejos para que aprenda a ignorar a los niños que le chinchan.
- Anímale a tomarse los propios defectos con humor. Si en casa papá bromea con que se está quedando calvo, se transimite un mensaje de que estas cosas no tienen importancia.
- Ponle como ejemplos a personas y personajes famosos que tambien usas gafas, tienen ortodoncia, son bajitos, son gordos... y muy admirados por la gente.
GUIA DEL NIÑO
número 126
Cómo estimular la memoria de tu hijo
LA CAPACIDAD PARA RECORDAR ESTÁ PRESENTE INCLUSO ANTES DEL NACIMIENTO. PERO ¿CÓMO SE DESARROLLA Y CÓMO PUEDE ESTIMULARSE?
Para estimular la memoria del pequeño, antes de nada, resulta imprescindible rodearle de mucho afecto, serenidad y alegría. Los,padres pueden contribuir de forma decisiva a que el niño desarrolle una memoria de elefante si adoptan unas medidas que estimulen el cerebro, aumenten la atención y potencien la capacidad de memorizar.
Léele cada día un cuento, preferiblemente antes de dormir, procurando que el tono de voz sea lo más expresivo posible.
Ordena su habitación indicando lo que estas haciendo: "el oso hay que ponerlo en la estantería, los cubos en la cesta...".
Muéstrale a menudo el algún de sus fotos, describiéndole cada una: "Mira, este eres tú con la tía María el día que fuimos a la playa con ella".
Cántale cada día una canción infantil, pero saltándote algunas palabras: las repetirá el mismo.
Cuando le leas o le cuentes una historia, elimina cualquier fuente de distracción (por ejemplo, apaga la televisión), resulta muy útil para enseñar al pequeño a concentrarse.
Descríbele las características de cada cosa que ve: los pájaros y los aviones vuelan por el cielo, todo lo que es redondo gira, etc.
Señalando un objeto, indícale su color y su consistencia: blando, suave, áspero, liso, etc.
Haz que memorice su nombre y apellido y el nombre de la calle donde vivís.
Propón le el siguiente juego: coloca algunos juguetes sobre una bandeja. Deja que el pequeño los observe durante un minuto y, a continuación, cúbrela e invítale a que te diga de memoria lo que hay debajo.
Invéntate historias en las que él sea el protagonista e incluye en el cuento a personas conocidas por él.
A la hora de la cena, adopta la costumbre que os cuente lo que ha hecho durante el día.
Cuéntale lo que has hecho tú y has que se ría con alguna anécdota de la que tú seas la protagonista.
TRES CATEGORÍAS DE MEMORIA:
- A CORTO PLAZO. Almacena durante algunos segundos informaciones carentes de utilidad o valor emotivo, por lo que el cerebro las considera irrelevantes y no dignas de ser archivadas.
- A MEDIO PLAZO. Captura sobre todo, informaciones relacionadas con números, reglas gramaticales y materias de estudio, y las mantienen únicamente si se utilizan con frecuencia.
- A LARGO PLAZO. Constituye el bagaje de los recuerdos duraderos. Se desencadenan cuando la información que llega del exterior despierta nuestras emociones más profundas.
Para estimular la memoria del pequeño, antes de nada, resulta imprescindible rodearle de mucho afecto, serenidad y alegría. Los,padres pueden contribuir de forma decisiva a que el niño desarrolle una memoria de elefante si adoptan unas medidas que estimulen el cerebro, aumenten la atención y potencien la capacidad de memorizar.
Léele cada día un cuento, preferiblemente antes de dormir, procurando que el tono de voz sea lo más expresivo posible.
Ordena su habitación indicando lo que estas haciendo: "el oso hay que ponerlo en la estantería, los cubos en la cesta...".
Muéstrale a menudo el algún de sus fotos, describiéndole cada una: "Mira, este eres tú con la tía María el día que fuimos a la playa con ella".
Cántale cada día una canción infantil, pero saltándote algunas palabras: las repetirá el mismo.
Cuando le leas o le cuentes una historia, elimina cualquier fuente de distracción (por ejemplo, apaga la televisión), resulta muy útil para enseñar al pequeño a concentrarse.
Descríbele las características de cada cosa que ve: los pájaros y los aviones vuelan por el cielo, todo lo que es redondo gira, etc.
Señalando un objeto, indícale su color y su consistencia: blando, suave, áspero, liso, etc.
Haz que memorice su nombre y apellido y el nombre de la calle donde vivís.
Propón le el siguiente juego: coloca algunos juguetes sobre una bandeja. Deja que el pequeño los observe durante un minuto y, a continuación, cúbrela e invítale a que te diga de memoria lo que hay debajo.
Invéntate historias en las que él sea el protagonista e incluye en el cuento a personas conocidas por él.
A la hora de la cena, adopta la costumbre que os cuente lo que ha hecho durante el día.
Cuéntale lo que has hecho tú y has que se ría con alguna anécdota de la que tú seas la protagonista.
TRES CATEGORÍAS DE MEMORIA:
- A CORTO PLAZO. Almacena durante algunos segundos informaciones carentes de utilidad o valor emotivo, por lo que el cerebro las considera irrelevantes y no dignas de ser archivadas.
- A MEDIO PLAZO. Captura sobre todo, informaciones relacionadas con números, reglas gramaticales y materias de estudio, y las mantienen únicamente si se utilizan con frecuencia.
- A LARGO PLAZO. Constituye el bagaje de los recuerdos duraderos. Se desencadenan cuando la información que llega del exterior despierta nuestras emociones más profundas.
Mi bebé y yo
Número 203
viernes, 28 de septiembre de 2012
Nueva Junta Directiva
El jueves 27 de septiembre de 2012 se eligieron los nuevos miembros de la junta directiva, los cuales se relacionan a continuación:
Presidenta: Inmaculada Ortiz Ibañez
Vicepresidenta: Mª Ángeles Moya Ruiz
Secretaria: Carolina Morais Romero
Tesorera: Mª Dolores Cobacho Lacalle
Vocales: Rafael López Jiménez
José Bravo Carretero
Juan Carlos Díaz Vázquez
Luis Manuel Santiago Fernández
Francisco Javier Sánchez Higuera
Rosario Martín Navarro
Beatriz Elías Castro
José Luis Aguilera Montoro
Manuel Castiñeira Madrid
Ángel Molina Pintado
jueves, 13 de septiembre de 2012
Comienzo de curso 2012-2013
Estimados padres y madres:
Os damos la bienvenida al nuevo curso escolar, con
un especial cariño a todos los niños y niñas que se han incorporado este curso
al Colegio Público Vista Alegre, así como a sus respectivas familias. Esperamos
de corazón que disfrutéis todos de vuestra estancia en este Centro.
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos
(AMPA) es la entidad sin ánimo de lucro que agrupa a los padres, madres,
tutores y tutoras del colegio, en aras de conseguir para nuestros hijos, hijas,
pupilos y pupilas una educación conforme a la normativa vigente. Participa en la toma de decisiones del Colegio al contar con un
representante en el Consejo Escolar del Centro, en el que existen también otros
representantes
que son elegidos por votación de todos los padres, madres, tutores y tutoras.
El AMPA también organiza las actividades
extraescolares, el desayuno molinero en el Día de Andalucía, la visita de los
Reyes Magos, la Fiesta del Día Social en primavera y la fiesta de fin de curso.
Otra de sus aportaciones es la colaboración en el
mantenimiento del Centro, de la que destacamos la instalación de equipos de
climatización en las aulas, que fue culminada recientemente.
Para llevar a cabo estos fines, el AMPA necesita tener la mayor
representatividad posible de las familias del centro, además de conseguir los
fondos necesarios. Como órgano gestor del AMPA existe
una Junta Directiva que es la encargada de llevar a buen fin todos los
proyectos y actividades que parten desde esta asociación. Son elegidos por la
Asamblea General de la Asociación, y a ella pueden pertenecer los padres o
madres que tengan hijos o hijas matriculados en el Colegio. Este año se
renuevan los miembros de la Junta Directiva, puesto que acaba el período de dos
años que dura su mandato. Es muy importante que os animéis a presentaros
como candidatos, puesto que se van a presentar bajas de los actuales
miembros de la Junta, dado el gran número de años que llevamos desempeñando las
funciones. En el caso de que no se presentaran el número de personas necesario
para constituir la Junta Directiva, el AMPA podría desaparecer, lo que
conllevaría que no se desarrollaran las actividades programadas.
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Por la presente se
convoca la Asamblea General Ordinaria para el día 27 de septiembre de 2012, a
las 19 horas en primera convocatoria y a las 19:30 horas en segunda
convocatoria, en el Aula de 6º curso de educación primaria del Colegio Vista
Alegre, con el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.
2. Examen y aprobación, si procediere, de las cuentas del ejercicio
anterior.
3. Examen y aprobación, si procediere, de los presupuestos del ejercicio.
4. Examen y aprobación, si procediere, de la Memoria de actividades.
5. Aprobación, si procediere, del Programa de Actividades.
6. Ruegos y preguntas.
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Por la presente se
convoca la Asamblea General Extraordinaria para el día 27 de septiembre de 2012,
a las 20:00 horas en primera convocatoria y a las 20:30 horas en segunda
convocatoria, en el Aula de Usos Múltiples del Colegio, con el siguiente orden
del día:
1. Elección de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación.
2. Ruegos y preguntas.
Agradeciendo
vuestra colaboración, recibid un afectuoso saludo.
LA
JUNTA DIRECTIVA
Etiquetas:
Noticias
martes, 11 de septiembre de 2012
Fiesta Fin de Curso 2011-2012
El 22 de junio de 2012 se celebró en el patio de nuestro colegio la Fiesta de Fin de Curso. Todas las clases del centro presentaron una actuación musical que prepararon con mucho esmero. Pasamos una tarde-noche muy agradable en compañía de nuestro familiares, amigos y personal del colegio.
Etiquetas:
Colegio
Partido de baloncesto Padres-Antiguos alumnos 2012
El 21 de junio de 2012 se celebró el partido de baloncesto entre Padres y Antiguos alumnos, dentro de las celebraciones de fin de curso. Como viene ocurriendo en los últimos años, los padres se alzaron con una nueva victoria. Esperamos que esta tradición perdure mucho tiempo. ¡Enhorabuena para todos!
Etiquetas:
Colegio
viernes, 22 de junio de 2012
Jubilación del Sr. Inspector
D. Juan Díez, Inspector de Educación que ha atendido a nuestro colegio durante estos años, recibió una comida homenaje el 21 de junio de 2012 por su jubilación, a la que acudieron representantes del claustro de profesores el CEIP Vista Alegre.
jueves, 14 de junio de 2012
Fiesta de Fin de Curso 2011-2012
Estimados padres y madres:
Una vez más nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que el próximo viernes 22 de junio celebraremos la Fiesta de Fin de Curso. El comienzo de la fiesta será a las 21 horas, aunque la barra estará abierta desde las 20:30 horas.
En la Fiesta, tendremos la oportunidad de disfrutar con las actuaciones de nuestros hijos e hijas, y contaremos con un discjockey que amenizará la velada.
Como todos los años, pedimos vuestra colaboración aportando alimentos, que deberán aportarse el mismo día 22 por la mañana, con la siguiente distribución:
• Infantil de 3 años: ¼ de jamón serrano en lonchas.
• Infantil de 4 años: ¼ de jamón serrano en lonchas.
• Infantil de 5 años: ¼ de jamón serrano en lonchas.
• 1º de primaria: una tortilla de patatas y palillos de pan.
• 2º de primaria: una tortilla de patatas y palillos de pan.
• 3º de primaria: una tortilla de patatas y un paquete de patatas fritas.
• 4º de primaria: una tortilla de patatas y un paquete de patatas fritas.
• 5º de primaria: una cuña de queso.
• 6º de primaria: una cuña de queso.
Es conveniente que los alimentos perecederos vengan envasados al vacío (las tortillas especialmente), ya que mejora considerablemente su conservación y ayuda a evitar problemas no deseados.
También podéis colaborar en el montaje de la fiesta en las tardes del jueves 21 y viernes 22, así como en el desmontaje, una vez finalizada la fiesta. Todos somos AMPA, y cuantos más seamos más llevaderas se harán las tareas y antes se terminarán.
Esperamos vuestra asistencia en compañía de vuestros hijos, familiares y amigos, para disfrutar de una noche de convivencia y despedir así este curso escolar.
Agradeciendo de antemano vuestra colaboración, recibid un afectuoso saludo.
domingo, 20 de mayo de 2012
Fiesta de Fin de Curso 2011-2012
Este año la fiesta de fin de curso será el viernes 22 de junio. En años anteriores la fiesta se celebraba dos viernes antes de finalizar el curso para tener margen por si hubiera que posponer la fiesta por circunstancias imprevistas, y porque sabemos que hay familias que el último día de curso suelen irse de vacaciones. Hemos tenido que hacerlo así porque el ayuntamiento, que habitualmente nos cede el escenario para ese día, este año nos cobra una elevada cantidad como alquiler. Tras una búsqueda de soluciones, al final nuestros vecinos del AMPA del Colegio Europa nos van a ceder gentilmente su escenario, pero claro, con la condición de que no coincidiera con su fiesta, que es el viernes 15. Finalmente la dirección del colegio ha estimado más oportuna la fecha del 22 en vez del 8 de junio.
Ya os informaremos de las aportaciones de comida que os pediremos para ese día. Lo que sí os pedimos es que las personas que estén dispuestas a colaborar lo comuniquen a la dirección de correo electrónico del AMPA o a algún miembro de la junta directiva. Este evento requiere más de 40 turnos de una hora en barra y tickets, además del montaje y el desmontaje, y este año también el traslado del escenario (pendiente de organizarlo).
Un saludo.
martes, 15 de mayo de 2012
Campeones de baloncesto
El domingo 6 de mayo de 2012 el equipo de baloncesto de la categoría alevín quedó campeón de la Liga Municipal de Baloncesto de la temporada 2011-2012, organizada por el ayuntamiento de Córdoba. ¡Enhorabuena a los campeones!
miércoles, 21 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Día Social 2012
El próximo sábado 17 de marzo de 2012 tendrá lugar el Día Social, una actividad de convivencia en la que se preparará una paella para los asistentes. También montaremos un mercadillo y una barra, donde se venderán bocadillos y otros platos.
Esperamos la asistencia de la comunidad educativa del Colegio (personal del centro, niños, niñas, familiares y amigos) para disfrutar de una agradable tarde.
Esperamos la asistencia de la comunidad educativa del Colegio (personal del centro, niños, niñas, familiares y amigos) para disfrutar de una agradable tarde.
Etiquetas:
Actividades extraescolares
domingo, 12 de febrero de 2012
Actividades primer trimestre 2012
Os informamos de las actividad que el AMPA desarrollará en este trimestre del año:
• El viernes 17 de febrero, a las 16:30 horas, celebraremos una “Fiesta infantil de disfraces” en el patio del colegio, en la que se podrá degustar una merienda.
• El viernes 24 de febrero se ofrecerá al alumnado del Colegio un “Desayuno Molinero”, como complemento a las actividades asociadas a los actos conmemorativos del día de Andalucía. Se ofrecerá pan, aceite, jamón y batidos de leche.
• El sábado 17 de marzo tendrá lugar el Día Social, actividad de convivencia para todas las familias del Colegio, en la que se preparará una paella y se organizarán diferentes juegos y actividades infantiles.
Para la organización de estos eventos la AMPA necesita la colaboración de padres y madres, para lo cual, las personas que estén dispuestas pueden dirigirse al AMPA a través de la dirección de correo electrónico o contactando con algún miembro de la Junta Directiva.
Recibid un afectuoso saludo.
• El viernes 17 de febrero, a las 16:30 horas, celebraremos una “Fiesta infantil de disfraces” en el patio del colegio, en la que se podrá degustar una merienda.
• El viernes 24 de febrero se ofrecerá al alumnado del Colegio un “Desayuno Molinero”, como complemento a las actividades asociadas a los actos conmemorativos del día de Andalucía. Se ofrecerá pan, aceite, jamón y batidos de leche.
• El sábado 17 de marzo tendrá lugar el Día Social, actividad de convivencia para todas las familias del Colegio, en la que se preparará una paella y se organizarán diferentes juegos y actividades infantiles.
Para la organización de estos eventos la AMPA necesita la colaboración de padres y madres, para lo cual, las personas que estén dispuestas pueden dirigirse al AMPA a través de la dirección de correo electrónico o contactando con algún miembro de la Junta Directiva.
Recibid un afectuoso saludo.
Etiquetas:
Actividades extraescolares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)